Reiwa y las eras japonesas

En mayo de 2019, Japón cambió de era y tal vez para algunos lectores, este es un concepto poco conocido.
Por razones de salud, el emperador Akihito expresó su intención de abdicar al trono. El nombre de la nueva era se llama Reiwa1 e inició el 1 de mayo, luego de la coronación del príncipe heredero Naruhito como nuevo Emperador y tiene origen en la obra poética clásica Man'yōshū2.
El nombre de la nueva era está formado por dos palabras: Rei (令) que significa Belleza y Wa (和) que es Armonía.
Las eras japonesas
En Japón, la concepción del tiempo y los años es diferente a Occidente. El calendario de eras imperiales japonesas no son solo una acumulación de años que están atadas a la vida de un emperador, sino que es la visión que tendrá la nación con la asunción del mismo.
Los nombres de las eras, tradicionalmente se elegían de obras clásicas chinas. En el caso de la anterior era imperial, llamada "Heisei" (平成) y que termina el 1° de mayo, la explicación es la siguiente:
De acuerdo con Keizō Obuchi (Secretario Jefe del Gabinete y más tarde Primer Ministro de Japón entre 1998 y 2000), el nombre de “Heisei” fue tomado de dos libros sobre la historia de China y su filosofía llamado Memorias históricas (史記 Shǐjì) y el Clásico de historia (書経 Shūjīng).
En el Shǐjì, la frase "内平外成" (nèi píng wài chéng; en japonés: 内平かに外成る Uchi tairaka ni soto naru) aparece en una sección ensalzando el sabio gobierno del legendario Emperador Chino Emperador Shun.
En el Shūjīng, la frase "地平天成" (dì píng tiān chéng; en japonés: 地平かに天成る Chi tairaka ni ten naru, "paz en el cielo y en la tierra") aparece combinando los dos significados. Heisei pretende significar “paz en todos lados”3.
La nueva era Reiwa
Durante el anuncio el Primer Ministro, Shinzo Abe, explicó que el significado de REIWA representa que "Nace y se cultiva la cultura en donde la gente se une en corazón de una manera preciosa" y que además expresa el deseo de que Japón sea un país donde cada uno de los japoneses puedan florecer con una esperanza hacia el mañana, como las flores majestuosas de los ciruelos, que nos avisan de la llegada de primavera después de un duro invierno.
Es la primera vez en la historia que se eligen kanji desde un clásico literario japonés para el comienzo de una nueva Era, ya que hasta ahora, se elegían citado de obras clásicas de China. Esta vez se eligió Man'yōshū como fuente, dada la importancia del valor que puede aportar Japón en el mundo actual, a pesar de que el mismo se enfrenta con una época de transición.
El concepto está inspirado en el siguiente verso:
「時に、初春の令月にして、気淑(きよ)く風和(やわら)ぎ、 梅は鏡前(きょうぜん)の粉を披(ひら)き、 蘭は珮後(はいご)の香を薫(かお)らす」 “Toki ni, shoshun no reigetsu ni shite, kiyoku kaze yawaragi, Ume wa kyōzen no ko wo hiraki, Ran wa haigo no kou wo kaorasu”
Cuya traducción al español sería:
“Fue en los comienzos de primavera, en un apacible mes cuando la brisa del viento soplaba gentilmente, Los ciruelos florecieron con un color blanco como el polvo y las orquídeas tenían un dulce perfume.”
Datos interesantes:
La era Reiwa marca el 248° nombre de era después de Taika, que comenzó en el año 645.
Suga estaba encargado de elegir el nombre y seleccionó seis a un comité de nueve prominentes figuras de varios campos, incluido el ganador del premio Nobel, el científico Yamanaka Shin’ya4.5
El gobierno tenía seis criterios para elegir un nombre:
que tuviera un significado positivo que pudiera ser adoptado como ideal por el público japonés;
que pueda ser representado por dos kanji6;
que fuera fácil de escribir;
que fuera fácil de leer;
que no haya sido usado en eras pasadas o fuera el nombre de un emperador fallecido;
que no sea un nombre común.
En concordancia con el cambio de era, también se anunció cambio de diseño en los billetes japoneses para ser introducidos en el año 2024.
¿Cómo hacen para contar los años en Japón?
En Japón se usan tanto el calendario gregoriano como el japonés. Para convertir un año japonés a un año occidental, se debe encontrar el primer año de la Era deseada (ej: Shōwa). Luego se le resta 1, y se agrega el número del año japonés.
Si quisiéramos calcular el año 1980, sería el año 55 de la era Shōwa.
Cálculo7: 1926 (inicio Shōwa) - 1 = 1925 …, y entonces 1925 + 55 = 1980
Era Heisei, en Wikipedia.
Ideogramas chinos.
Eras japonesas, en Wikipedia.