Tal vez hayan visto en alguna pintura, dibujos, libros, revistas asiáticas, que se utilizan esta tipo de firmas.

A esto se le llama inkan (impresión del sello) y cumple la función de firma. Haciendo analogía, es como usar una huella digital.
Para ello, se utiliza un hanko (sello). Es muy importante tener uno ya que sirve para abrir una cuenta bancaria, contratar algún servicio, firmar un contrato laboral, hipoteca, etc. En conclusión, sirve para hacer de todo.
Estos se pueden comprar en librerías pero normalmente están hechos en serie, o sea que no son únicos, que es básicamente lo que uno pretende con una firma.
Un ejemplo de este tipo de sello, es uno que había comprado en una librería local de Okinawa. Este tipo de hanko no es recomendable para cosas más serias, como tramitar una hipoteca, sino que se usa para contratos simples, como contratar un servicio de telefonía, seguro de salud, etc.


Como mi apellido era bastante común en Okinawa, fue fácil de conseguir en una librería allí. Sin embargo cuando ya son menos comunes, no queda otra alternativa que mandarlos a hacer.
Por eso, tanto en el caso que no se posee un apellido muy común, como cuando se desea utilizar un sello para hacer transacciones mas serias, es donde entran los negocios especializados y los hanko son tallados a mano.
Al ser hecho a mano, esto le da unicidad al sello y por lo tanto posibilidad de auditar la firma del contrato. Para ello, tengo entendido que estos se registran en la municipalidad de donde uno reside.
Este hanko lo encontré guardado en la casa de mi abuela y por lo que dice el estuche, era utilizado en el Banco de Ryūkyū1.


Japón es un país que culturalmente está muy arraigado al papel como material de trabajo. Aún en pandemia se siguió utilizando mucho y todavía hacen trámites presencial firmando con estos sellos.
Desconozco si en el camino de transformación digital, contemplen digitalizar los hanko para firmar contratos digitalmente o si directamente adoptarán masivamente los certificados digitales. Si optaran por la primera opción, no perderían la tradición del hanko, evitarían el exceso de papel y hacer trámites presenciales.
El Banco de Ryūkyū o coloquialmente Ryūgin es el «Bank of The Ryukyus, Limited» (株式会社琉球銀行, Kabushiki gaisha Ryūkyū Ginkō), un banco muy utilizado en la prefectura de Okinawa. Sitio oficial https://www.ryugin.co.jp/