Los Paantu de la isla Miyako
En una librería de Okinawa, me topé con este libro fotográfico sobre las islas Okinawa, Miyako y Yaeyama titulado «Southern Breeze» (南の風) o “Una brisa sureña” de Shokyu Otsuka y no dudé un segundo en llevármelo.
Es un recorrido que va desde la isla de Okinawa hasta las islas Yaeyama que son las más meridionales de Japón y se encuentran a escasos kilómetros de Taiwan.
El libro no tiene desperdicio ya que muestra zonas y costumbres muy diferentes. Cada isla tiene su identidad.



La foto que más llamó mi atención fue la siguiente:

Festival Paantu:
El Paantu es una figura mitológica de la isla Miyako. Durante el Festival Paantu, se eligen tres hombres para ser cubiertos de barro y representar a los kami que serían “dioses” o “espíritus” (que no necesariamente son buenos) que se materializan en tres épocas del año1, y recorren las villas de la isla enlodando todo lo que hay a su alrededor. Y es por eso que la gente se escapa. Estos tres espíritus atacan con su podredumbre salpicando a diestra y siniestra, ni los turistas se salvan.
De todas formas, estos tipos no son tan malos al final. Generalmente los nuevos hogares (ej: los recién casados con casa nueva) o los recién nacidos, son sometidos al fango divino que los inmunizará de desgracias para el año siguiente.
En 1993 se declaró al paantu como patrimonio cultural intangible nacional.


Como extra, dejo una escena del animé Samurai Champloo (サムライチャンプルー, Samurai Chanpurū) en donde muere Mugen, un ryūkyūano que se encuentra con los Paantu. La música es de Ikue Asazaki.
Referencias:
Las fotos del festival Paantu son del periódico Miyako Mainichi.
Información sobre Paantu en Wikipedia en japonés.
«Southern Breeze» (南の風) en Amazon Japan.
Samurai Champloo en Wikipedia.
Según el calendario lunar:
Del fin del 3er mes a principios de 4to mes del calendario lunar.
Del fin del 5to mes a principios del 6to mes del calendario lunar.
Principios del 9no mes del calendario lunar.