Los usamos todos los días en Whatsapp/Telegram/Signal o algún otro servicio de mensajería, pero posiblemente muchos no sepan su origen.
Los conocemos como emoji y es una palabra japonesa que se escribe 絵文字 donde 絵 (e = dibujo) y 文字 (moji = letra). Literalmente podría entenderse como pictograma.
Solo los más adultos recordamos que antes de los emoji, existían solo los emoticonos llamados smileys.
Los smileys son esas caritas que expresan sentimientos a través de mensajes de texto o correo electrónico. Era la mejor manera de evitar las ambigüedades que nos otorga el idioma en diferentes contextos.
Los mismos nacieron en las redes y foros de Estados Unidos y esta modalidad de comunicación se fue esparciendo en los diferentes ámbitos. Recuerdo haberlos usado en el IRC, cuando no existía la mensajería instantánea.
En Japón, a los smileys se los llamó kaomoji (顔文字) donde kao (顔) significa rostro. Estos crecieron y evolucionaron por una senda diferente que en Estados Unidos.
Al igual que los dinosaurios, evolucionaron hasta tener un monstruoso tamaño de 2 bytes, contra 1 byte del estándar Estadounidense, el ANSI1.
Esto ocurre porque el conjunto de caracteres japoneses es un poco más amplio (más 2 mil kanji2) y por lo tanto se necesita mas espacio para representarlos.
Caracteres de 1 byte: ABCDabcd,.^=123456?+-*/=[]`@…….
Caracteres de 2 bytes: をむえれオストラリア@123漢字??〒♀♂ゞ∀≒ΩωЯф♪
Debido a que los kanji en muchos casos expresan sentimientos, a veces ni siquiera se precisa un emoticono cuando se chatea. Ejemplos de esto:
泣 (naki = llanto)
笑 (warai = risa)
涙 (namida = lágrima)
El idioma es uso y es un reflejo de la sociedad. Lo mismo sucede con los emoticonos.
Por lo tanto hay muchos kaomoji que si un occidental los ve a simple vista le cueste o le lleve un rato interpretarlo. Es porque tienen que ver mucho con expresiones, ademanes (con la cabeza, mano, movimientos sutiles) y onomatopeyas.
El idioma japonés está plagado de onomatopeyas que no solo son sonidos producidos por objetos y animales, sino también movimientos e impresiones que le causan al receptor. Muchos otros son influenciados por los manga.
Solo les voy a mostrar algunos (de una enorme lista) de emoticonos japoneses que son usados tanto en correo electrónico, mensajes de texto, chat y blogs.
Hay de 1 byte (los originarios) y de 2 bytes (los más avanzados).
1 byte
¡Hola!: (^_^)
Sonreír: ( ^^)
Ouch! / Doh!: (>__<)
Sudar frío (vergüencita): (^-^;
Sorprendido: (@_@;)
Otros:
v(^o^) (victoria = yattaaa!, haciendo la V)
(;_;) (llorar)
(;_; )( ;_;) (¡no y no! – llorando y moviendo la cabeza a ambos lados)
2 bytes
Buscar (sagasu): (・_・ ) ( ・_・)キョロキョロ (キョロキョロ = kyorokyoro quiere decir mover la cabeza a ambos lados)
Gracias (arigatō): m(._.)m (reverenciando)
Felicitaciones (omedetō): (⌒▽⌒)/゜
Lo siento (gomen’nasai): m(_ _)m (agachando la cabeza)
Bajoneado (ochikomu): _| ̄|○ (un tipito de rodillas y con la cabeza gacha)
La lista es interminable y se podrían seguir creando más, todo depende también de los códigos que manejen tanto el emisor como el receptor.
Actualmente, los emoji japoneses sirvieron de base para los emoji de hoy día y son el estándar de facto, pero en una época en Japón cada compañía tenía sus propios modelos de celulares cautivos y por lo tanto los mismos venían con un conjunto de emoji precargados de cada compañía. El resultado era incompatibilidad total.
Por lo tanto, cuando alguien me enviaba un e-mail o mensaje desde un celular de alguna compañía como Vodaphone o Docomo a mi celular de AU y en los mismos utilizaban algún emoji que no fuera de mi compañía, no los podía ver o veía caracteres sin sentido.
Eso no parece ocurrir en la actualidad y como habrán notado, existen muchísimos íconos que vienen heredados del sistema japonés y que la mayoría no utilizaríamos aunque quisiéramos (¡fax!). Otros están directamente relacionados con usos y costumbres japonesas.
Tal vez les daríamos uso si visitáramos Japón. Ejemplo: ♨ (onsen = aguas termales japonesas) o ⛩ (jinja = santuario budista).
Extra: dejo el enlace a la serie Densha Otoko (電車男) también conocida como «Train man», basada en una historia real.
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (por sus siglas en inglés: American National Standards Institute), es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.
Kanji (漢字): ideogramas chinos utilizados en el idioma japonés.